Vitamina D3 Deficiencia y sus posibles daños para la salud.
Sudoración en la cabeza, enfermedades o infecciones frecuentes, síntomas neurológicos (como depresión), problemas cognitivos, dolores de cabeza, fatiga constante y huesos adoloridos.
El nivel de 20 ng/mL es extremadamente insuficiente para promover una buena salud y prevenir enfermedades. Según la investigación más reciente, al parecer un nivel de vitamina D de 60 a 80 ng/mL podría proporcionar mayor protección contra el cáncer y otras enfermedades crónicas
Las mujeres embarazadas necesitan un mínimo de 40 ng/mL de vitamina D para prevenir el parto prematuro y otras complicaciones del embarazo
Optimizar sus niveles de vitamina D puede ayudar a prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades autoinmunológicas, infecciones, enfermedades neurodegenerativas y otros.
La deficiencia de vitamina D es increíblemente común en todo el mundo, pero muchas personas creen erróneamente que no están en riesgo porque consumen alimentos fortificados con vitamina D, como la leche. Pocos alimentos tienen niveles terapéuticos y naturales de vitamina D, e incluso los alimentos fortificados no contienen suficiente vitamina D para satisfacer los requerimientos de salud.
A pesar de su nombre, realmente la vitamina D es una hormona esteroide que se obtiene principalmente de la exposición a los rayos del sol, y no por medio de la alimentación.
Ya que la mayoría de los dermatólogos y otros médicos recomiendan evitar la luz del sol y utilizar protector solar antes de estar al aire libre, la deficiencia de vitamina D ha alcanzado proporciones verdaderamente epidémicas.
Por desgracia, aunque la justificación de evitar los rayos del sol es que podría reducir su riesgo de cáncer de piel, al evitar exponerse a la luz solar, corre el riesgo de ser deficiente en vitamina D, que a su vez podría incrementar el riesgo de muchos tipos de cáncer; no solo los internos sino también el cáncer de piel, así como diversas enfermedades crónica.
La única manera de identificar definitivamente la deficiencia de vitamina D es a través de un análisis sanguíneo. Sin embargo, también hay algunos signos y síntomas generales que debe tomar en consideración.
Si alguna de las siguientes situaciones se aplica en su caso, debe hacerse una prueba de niveles de vitamina D lo antes posible, y tomar medidas proactivas para elevar sus niveles en un rango de 60 a 80 ng/mL:
1.Sudoración de la cabeza — De acuerdo con el investigador de la vitamina D, el Dr. Michael Holick, uno de los primeros signos clásicos de deficiencia de vitamina D es tener una cabeza sudorosa.
De hecho, por la misma razón, los médicos solían preguntarles a las nuevas madres sobre la sudoración de la cabeza de sus recién nacidos. La sudoración excesiva en los recién nacidos debido a una irritabilidad neuromuscular aún es descrita como un síntoma común y temprano de deficiencia de vitamina D.
2.Enfermedades o infecciones frecuentes — La vitamina D regula la expresión de los genes que influyen en el sistema inmunológico para atacar y destruir las bacterias y virus, por lo que las enfermedades e infecciones de todo tipo —incluyendo a la gripe y resfriados— podrían ser un indicio de que hay una disfunción inmunológica, lo que probablemente significa que es deficiente en vitamina D.
3.Síntomas neurológicos — Esto incluye a la depresión, «sentirse triste», deterioro cognitivo, dolores de cabeza y migrañas.
En 2006, los científicos evaluaron los efectos de la vitamina D en la salud mental de 80 pacientes de edad avanzada y encontraron que los que tenían niveles más bajos de vitamina D eran 11 veces más propensos a estar deprimidos que los que recibieron dosis saludables.
Así mismo, el mismo estudio encontró que los niveles bajos de vitamina D estaban relacionados con un bajo rendimiento cognitivo.
De igual manera, diversos estudios8 han vinculado la deficiencia de vitamina D con una disfunción mental, confusión, falta de la memoria y dificultad para concentrarse. Los dolores de cabeza y migrañas también están relacionados con bajos niveles de vitamina D.
4.Fatiga y somnolencia durante el día — Los estudios han vinculado los bajos niveles de vitamina D a la sensación de fatiga constante.11,12 En un caso, se descubrió que una mujer que padecía fatiga crónica, somnolencia durante el día (hipersomnia), dolor de espalda baja y dolores de cabeza diarias tenía un nivel inferior a 6 ng/mL de vitamina D.
Sus síntomas desaparecieron una vez que elevó sus niveles a 39 ng/mL.13 Otro estudio14 encontró que las mujeres con niveles inferiores a 29 ng/mL de vitamina D eran más propensas a padecer fatiga que las mujeres con niveles superiores a 30 ng/mL.
5.Huesos adoloridos — Según Holick, muchas de las personas que acuden a un médico por dolores y molestias, en especial cuando se presentan junto con una sensación de fatiga, terminan siendo diagnosticados erróneamente con fibromialgia o síndrome de fatiga crónica.
«Muchos de estos síntomas son signos clásicos de deficiencia de vitamina D —es decir, osteomalacia15— que es diferente a la deficiencia de vitamina D que causa la osteoporosis en los adultos», indicó Holick.
«Lo que sucede es que la deficiencia de vitamina D produce un defecto al momento agregar el calcio en la matriz de colágeno del esqueleto. Como resultado, puede presentar una sensación punzante y dolorosa en los huesos».
Puedes comprar la Vitamina D3 5000 iu y 2000 iu en Comprar Vitamina D3 5000 iu y 2000 iu
Adaptado de: Dr. Mercola. Vitamina D
